Fundación REDEM

Sobre nosotros

Fundación REDEM

¿Por qué hacemos lo que hacemos?

La experiencia de ayudar en forma solidaria

Fundación REDEM tiene como Visión Empresarial “poder atender a cada Profesional-Ejecutivo que se encuentra sin trabajo, asesorándolo en el proceso y que su transición laboral dure el menor tiempo posible”.

Durante estos 10 años de existencia, hemos ayudado a más de 1.000 profesionales sin trabajo mediante el servicio de Outplacement.

Una manera natural de apoyar a los profesionales sin trabajo es poder ofrecer alternativas de procesos de selección de personal. Para ello, llevamos a cabo servicios de Hunting Ejecutivo a las empresas que se han adherido a nuestra Fundación, con el objetivo de juntar la oferta con la demanda laboral.

Nuestro elemento diferenciador está sustentado en “la ayuda solidaria”, y tiene dos ejes centrales: primero, la búsqueda y contratación con retención; no tan solo nos preocupamos de buscar a los mejores, sino además, que permanezcan en el tiempo. Segundo, nuestra estructura corporativa, dado que somos una Fundación sin fines de lucro.

Servicios para personas

Estamos presentes cuando necesitas nuestro apoyo

El desempleo se convierte en un problema doloroso y se vuelve más complejo a medida que avanza la edad. Encontrarse sin trabajo frustra los deseos de crecimiento material y espiritual, llevando en algunos casos a períodos críticos de angustia e impotencia de los cuales es difícil de salir por sí sólo.

Fundación REDEM ha diseñado sus programas pensando en ser tu red de orientación, apoyo y empuje para enfrentar este momento con herramientas técnicas y también de contención,  para enseñarte cómo enfrentar esta situación, que podría repetirse más de una vez en la vida.

El impacto de la cesantía

El trabajo supone tanto la estabilidad económica como la social que los individuos necesitan para alcanzar su autorrealización.

La cesantía trae consigo graves consecuencias, principalmente en el ámbito emocional: la persona sufre ansiedad, estrés, fuerte daño a la autoestima, culpa e incluso depresión.

Junto con las consecuencias individuales que tiene el desempleo, también se producen consecuencias a nivel familiar: tensiones, relaciones frías y distantes tanto con la pareja como con los hijos.

Visión de Juan Pablo II sobre el trabajo

En su encíclica Laborem Exercens (LE), escrita en 1981, Juan Pablo II manifiesta el sentido que el trabajo tenía para él. En el punto 9 de LE, expone: «El trabajo es un bien para el hombre -es un bien de su humanidad- porque mediante el trabajo el hombre no solo transforma la naturaleza, adaptándola a sus propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en cierto sentido, se hace más hombre.» (LE9)

El trabajo es, en cierto sentido, una condición para hacer posible la fundación de una familia, ya que ésta exige los medios de subsistencia que el hombre adquiere normalmente mediante el trabajo. 

Empresas comprometidas con nuestro proyecto:

¿Necesitas nuestra ayuda?

contáctanos

Puedes escribirnos en el formulario adjunto o bien por:

email: jorge@redem.cl

celular: +56996387570